Con el nuevo modelo de formación profesional continua se pretende cubrir esa necesidad para que todo sea más ágil, más transparente y más sencillo.
Básicamente se resume en una fórmula muy simple: el trabajador accede a formación gratuita y la empresa tiene gestionada y subvencionada la formación de su plantilla.
Las empresas españolas disponen de un crédito asignado para subvencionar el desarrollo de las acciones formativas de sus trabajadores y el crédito se hace efectivo a partir de la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social (Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo; y Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio.
¿Todavía no cumples la normativa del Reglamento Europeo de Protección de Datos?
Es más sencillo y económico de lo que piensas…
Sin compromiso. Hazlo ahora y evita multas de hasta 10.000.000€